He confrontado con artos tutoriales de como poner “tramas “ .
Muchos de ellos tienen una cierta base pero en general adolecen de no hablar del trasfondo fundamental que ningún explicador del “how to draw” del manga Studio o los filtros de PhotoShop a desculado aún y es el de explicar el uso del medio tono y su aplicación práctica ,para luego ,si poder poner con soltura o por lo menos cierto aplomo los grises en todas sus acepciones y conceptos ;para que luzcan más allá de un simple valor o relleno de viñeta.
Si hablamos de “grises” en su valor aplicado al blanco y negro hablamos de “medios tonos” o sea ese valor que podemos definir de manera simple como el que se encuentra entre el blanco y el negro .Llegamos a él y su variación ,utilizando la línea superpuesta ;un gran ejercicio de control de línea para luego manejarla a voluntad y poder dominar los conceptos gráficos de volumen o iluminación ,es el de generar varias escalas cromáticas de línea superpuesta completando el degradé de valor entre el blanco puro y el negro.

Bajo ese concepto de superposición de líneas trazadas a mano alzada o escuadra podríamos trabajar sobre objetos ,siempre trazando desde el blanco hacia el gris ;simulando una iluminación,o sea el traspazo del concepto de escala cromática lineal sobre un objeto.

Un truco visual a tener en cuenta cuando un artista en ciernes quiere manejarse aprovechando la riqueza que le da el uso de los medios tonos es el de pensar que según el objeto dibujado lineal sobre el que se coloque ciertos grafismos darán diferentes conceptos visuales ;a saber : volumen , color y textura.
Trabajaemos entonces bajo un uso de cruce de líneas dando forma a objetos,pero no pensando más que de manera decorativa,usamos el cruce de líneas para delimitar espacios y formas sin pensar en incidencia alguna de la luz:

Y pensemos ahora en si,tener un foco de luz desde el lado derecho de la pieza a tramar ,o sea venimos desde el casi blanco colocado a la derecha ,cruzando cada vez más líneas hacia la izquierda,llegando casi al negro:

Según que tipo de líneas controladas coloquemos sobre por ejemplo una superficie que haga las veces de puerta ,darán la sensación de madera,o sobre ese grafismo ,la superposición de otras líneas darán la sensación de pasaje de iluminación.Probemos ahora,controlando un poco más la línea a la hora de dibujarla,esta vez con la ayuda de una escuadra milimetrada ;cuidando la separación entre líneas y según donde se coloquen cierto tipos de línea ,según la forma dibujada del objeto establecido,dará el valos de luz,sombra,textura o color. El ejemplo es una cuidada casita :

Esto que aquí digo me ha ayudado a entender muchas cosas a la hora de entintar ;no es una técnica primaria del manga ,más allá que una vez más el mayor exponente de la línea de trama usaba bajo control es el MAESTRO Ozamu Tezuka ;si es una técnica a fin y coincidente de tantísimos maestros que dan cátedra en cada uno de sus trabajos sean manga o no .
Yo utilizo el derivado de un ejercicio que mucho me hizo entender hace décadas de un olvidado y magnífico curso/libro de dibujo llamado “De los grandes Maestros” que fue gestado y editado en nuestro país hace mucho tiempo atrás ,cuando en nuestro país pasaban cosas grandes ;sobre todo en la edición y su respeto por parte de los editores a los lectores y artistas.
Entonces:
Se trata de tomar un glosario o elenco de tramas y jugar a colocarlas en un mismo dibujo según ,al principio; manejo casi lúdico de dichas líneas y aparece, también el concepto de límite contra el negro aplicado como color.

Estas tramas son varias y variaciones que he cosechado a lo largo de mi carrera ,ya casi larga,la puta madre ,es un compendio a la manera de resumen que los eruditos de copetín del Manga sabrán encontrar en varios mangas ;pero de casualidad no fue una búsqueda sobre estos tomos que me han llevado a clasificarlas y enumerarlas y ponerlas al uso de mis clases y ahora a vuestra disposición ,sino el extraño hecho coincidente de que la narración en viñetas de la estirpe que sean tiene extraños puntos en común ,que a nivel conceptos los unifica y los nutre entre sí.
Hechemos un ojo a como sobre un mismo dibujo,de manera casi lúdica podemos intentar colocar diferentes tipos de tramas ;el resultado es según el criterio o el animo del artista ;veamos el ejemplo sobro un soso y apresurado dibujo que urdi para mostrar la ejercitación :

ATENCIO:la aparición del negro como contrastes de blanco y negro mismo incide en la convivencia con los grises de trama.De esto mismo ,el manejo de ese contraste de blanco y negro ,estaré preparando una entrada a futuro inmediato.

Lo mismo sucede poniendo en palabras este simple ejercicio :cubos a los cuales se les elimina la línea de contorno y es reemplazado el concepto de forma contenida en línea esta vez por líneas que según el lugar de ubicación ,dan la sensación o de sombra,o del lado o cara de la figura o del piso mismo que las sostiene.Y vean que notable,damas y caballeros ;son solo líneas -tramas-hechas con reglita!
ATENCION:La eliminación de la línea de contorno y su eventual reemplazo por un contraste de línea o maza de negro se llama simplificación de línea y eso será tema de otra entrada,pero al día de hoy nos alcanza entender algopoco de estos conceptos para ver el ejemplo del uso de las tramas,en este simple ejercicio.Vamos bajo ese concepto a ver a la trama # 7 del glosario Tabordex Rex Registrado de tramas como funciona visualmente según donde se la coloque;entonces :


Observemos ahora que hemos avanzado un poco más en el tema,el día que se conozca un poco más de anatomía por parte del alumnado,como se puede aplicar la usanza de la trama y su variación sobre rostros y cabezas:


Este tema de las tramas y sus aplicaciones llegando al uso a voluntad de todas las del glosario que les regalo y la creación de otras personales , lo seguiré tratando de explicar acá,ya pasando dentro de poco a hablar del uso de la famosa trama aplicada autoadhesiva o papel de trama que tanto le quita el sueño a más de un aspirante a mangaka ; con varios truquitos argentinos de mi cosecha y luego,su posterior revuelque en el photoshop para campionar en serio con un dibujo sólido y coherente .
Acá un adelanto :


Estas piezas están para ver ampliadas en un tamaño bastante importante para que puedan apreciar el detalle del trabajo manual,casi artesanal,a la usanza de muchísimos mangakas japoneses,que en este caso me jacto de poder realizar y disfrutar.

En una futura entrada ;espero que en la próxima, quiero mostrar un poco de experimentaciones de tramados con photoshop sobre este tipo de técnica manual ;trato de encontrar el sentido del trabajo de este tipo de terminación para que las páginas se vean sólidas y sobre todo,generen un clima en la historia y lleguen al lector.
Eso si,ahí no hay programita de computadora y su eventual y salvador tutorial que te ayude o facilite nada ; necesito apoyarme a la hora de hablar de "poner tramas" en el desarrollo de los conceptos que empezamos a charlar en esta entrada.
LLegamos al tema/video de la semana ;un grupo que he descubierto luego de la lectura de mi imprescindible magazine mensual,hablo de Hip hop Nation,y son los chicos de Praxiz ;músicos ellos,o sea que no solo van al uso del mixtape,el dj o el sampler,sino que se calzan los instrumentos de cuerdas,vientos ,parches ,platillos y teclados y generan esta música.
más RAP positivo para expandir las fronteras en este mundo en crisis.
Hasta la próxima,pebetes!